Cubiertas Planas con Membranas TPO o PVC: La Base Ideal para Sistemas Solares Fotovoltaicos

Agosto 15, 2025

DANIEL RODRÍGUEZ

Categorías: Sin categoría

Introducción

En el contexto actual de eficiencia energética y sostenibilidad, la elección de la superficie sobre la cual se instala un sistema solar fotovoltaico (SFV) es tan importante como el sistema mismo. Las cubiertas planas, especialmente aquellas impermeabilizadas con membranas termoplásticas como TPO o PVC, se destacan como una de las soluciones más eficientes para maximizar el rendimiento energético, facilitar el mantenimiento y garantizar una durabilidad alineada con la vida útil del sistema solar.

A continuación, te explicamos por qué son tan recomendadas:

1. Mantenimiento sin complicaciones

Una de las principales ventajas de las cubiertas planas con membranas termoplásticas es su facilidad de acceso. Al ser superficies transitables, no requieren sistemas de seguridad complejos ni líneas de vida para realizar la instalación o el mantenimiento de los paneles solares. Esto no solo simplifica las labores operativas, sino que también reduce significativamente los costos de mantenimiento a lo largo de los años.

Además, un mantenimiento regular y seguro asegura el óptimo desempeño del sistema fotovoltaico, prolongando su vida útil y mejorando su retorno de inversión.

2. Flexibilidad en la orientación de los paneles

Colombia, por su ubicación geográfica cercana al ecuador, goza de una ventaja única: la posibilidad de orientar los paneles solares en diversas direcciones con alto rendimiento. Las cubiertas planas permiten jugar con la inclinación y la orientación óptima según el diseño, ya sea buscando la mayor potencia (orientación sur) o la mayor cobertura energética (configuración este-oeste en grandes industrias).

Esta flexibilidad de diseño es clave para optimizar la generación de energía y adaptar cada proyecto a las necesidades específicas del cliente.

3. Compatibilidad entre vida útil de la cubierta y del sistema solar

Es común encontrar proyectos donde se instala un sistema solar de 25 a 35 años de duración sobre cubiertas metálicas que apenas superan los 10 años de vida útil, especialmente en zonas costeras o de alta exposición climática. Esto representa un riesgo estructural y económico: cuando es necesario renovar la cubierta, ya existe un sistema solar encima que complica el proceso.

Las membranas TPO y PVC, en cambio, están diseñadas para igualar o incluso superar la vida útil de los sistemas solares. Prueba de ello son instalaciones como la de Volkswagen en Alemania, donde cubiertas con TPO siguen operando eficientemente después de más de 40 años.

4. Retechado sin desmontar el sistema solar

Si ya cuentas con una cubierta metálica tipo standing seam en deterioro, pero deseas evitar el desmontaje del sistema solar, puedes rehabilitarla con membranas termoplásticas. Este proceso transforma la cubierta existente en una superficie plana e impermeabilizada, sin detener las operaciones internas.

Se rellenan los valles, se instala la nueva membrana sobre la cubierta existente, y se obtiene una solución duradera, estética y compatible con sistemas solares, aislamiento térmico y ventilación natural.

5. Menor riesgo de intervención futura

Una cubierta correctamente especificada y construida con tecnología avanzada reduce al mínimo la probabilidad de futuras intervenciones en el sistema solar por fallos en la superficie. Esto disminuye interrupciones operativas y asegura continuidad en la generación de energía.

Casos de Éxito en Colombia

 

Bodega Norte – Contecar (Decathlon), Cartagena

Este proyecto cuenta con más de 6.000 paneles solares, instalados sobre una superficie de 27.000 m² de cubierta plana con membrana UltraPly TPO y aislamiento térmico ISO 95+ GL.

Gracias al sistema de tragaluces Sunwave Daylighting, se optimiza el consumo energético mediante iluminación natural. Además, se utilizaron soportes solares integrados PowerGrip, garantizando la hermeticidad de la cubierta y una base sólida para la autogeneración.

  • Capacidad del sistema: 2.2 MWp
  • Producción estimada: 3.200.000 kWh/año (aprox. 10% de la energía anual del puerto)

 

Tienda Homecenter – Mosquera

Sodimac, líder del retail en Colombia, proyecta que el 30% de su consumo energético provenga de fuentes solares para 2025. Actualmente, tiendas como Cajicá y Mosquera ya operan con energías renovables.

El sistema en Mosquera está instalado sobre 5.193 m² de cubierta con UltraPly TPO y aislamiento ISO 95+ G, incluyendo tragaluces que reducen aún más el consumo energético. Este diseño permitió alcanzar autosuficiencia energética parcial, mejorar el confort térmico y reducir el consumo eléctrico.

 Se aplicaron 6.715 unidades de PowerGrip para soportes solares seguros y duraderos.

Resultados que respaldan nuestra experiencia

En Edil Andina, contamos con una amplia trayectoria en soluciones de envolvente para sistemas solares. Nuestros resultados reflejan nuestro compromiso con la ingeniería de precisión y la eficiencia energética:

  • 485.833 m² de cubiertas TPO instaladas

  • 42.794 m² de fachadas técnicas implementadas

  • 960 domos de iluminación natural integrados

  • Presencia en más de 10 departamentos de Colombia

Conclusión

Instalar un sistema solar sobre una cubierta plana con membrana TPO o PVC no es solo una decisión técnica inteligente, sino también una estrategia sostenible y financieramente acertada.

Beneficios clave:

  •  Larga vida útil compatible con el sistema solar

  •  Mantenimiento ágil y seguro

  •  Flexibilidad en diseño e instalación

  •  Posibilidad de rehabilitación sin desmontajes

En Imperandina, unidad especializada de Edil Andina, diseñamos y construimos cubiertas industriales eficientes, seguras y adaptadas a los retos normativos y energéticos del país. Si tu proyecto requiere soluciones técnicas avanzadas en cubiertas o fachadas, contáctanos en consultas@edilandina.com y con gusto te asesoramos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Camilo Gomez

Acerca del Autor

Juan Camilo Gómez R.
Desarrollador de Negocios 

  • Ingeniero Civil
  • Cubiertas Industriales
  • Sistema Elevate (Firestone)

29 abril, 2025

Quizás también te interese leer…